Regulación de las Emisiones en Chile: Implicaciones para las Empresas y la Gestión del Impuesto Verde

  • octubre 9, 2024

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son pilares fundamentales de las políticas gubernamentales en Chile. Uno de los principales instrumentos que el país ha implementado para reducir las emisiones de contaminantes al aire es el impuesto verde, el cual grava las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx), y dióxido de azufre (SO₂) provenientes de fuentes estacionarias, como fábricas y plantas de generación de energía.

En esta publicación, abordaremos el marco normativo que regula este impuesto y cómo afecta a las empresas chilenas que emiten más de 100 toneladas anuales de material particulado o 25,000 toneladas anuales de CO₂.

1. ¿Qué es el Impuesto Verde?

El impuesto verde fue introducido a través de la Ley N°20.780, reformada por la Ley N°21.210. Este impuesto se aplica a las fuentes emisoras fijas que superen ciertos umbrales de emisión. El objetivo es incentivar a las empresas a implementar medidas de reducción de emisiones y a contribuir a la disminución de la contaminación atmosférica​.

Las emisiones gravadas incluyen tanto aquellas generadas directamente por la combustión en procesos industriales como las indirectas derivadas de otras operaciones. Entre los contaminantes gravados se encuentran:

  • Material Particulado (MP)
  • Óxidos de Nitrógeno (NOx)
  • Dióxido de Azufre (SO₂)
  • Dióxido de Carbono (CO₂)

2. Identificación de los Contribuyentes Afectos

El Decreto N°63 de 2022 establece las obligaciones y procedimientos para identificar a los contribuyentes afectos al impuesto verde. Las empresas que operen con fuentes emisoras que superen los umbrales mencionados están obligadas a reportar sus emisiones al Ministerio del Medio Ambiente. Este monitoreo se realiza a través del Sistema de Información de Seguimiento Atmosférico (SISAT), el cual consolida la información de las fuentes emisoras.

Las empresas deben mantener actualizada la información sobre sus fuentes emisoras y reportar anualmente sus emisiones al Registro Único de Emisiones Atmosféricas (RETA), lo cual permite al gobierno chileno hacer un seguimiento detallado del impacto ambiental de cada establecimiento.

3. Métodos de Monitoreo y Verificación de Emisiones

Para cumplir con la normativa, las empresas deben implementar sistemas de monitoreo de sus emisiones. Los principales métodos incluyen:

  • Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS), que permiten medir en tiempo real las concentraciones de los contaminantes.
  • Muestreo y medición mediante Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA).
  • Estimaciones basadas en factores de emisión, donde se utilizan modelos para calcular las emisiones según las características del proceso productivo y el nivel de actividad.

Estos métodos deben ser aprobados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y estar alineados con los instrumentos de fiscalización ambiental vigentes.

4. Beneficios para las Empresas que Reducen sus Emisiones

El marco regulatorio también ofrece incentivos para aquellas empresas que implementan proyectos de reducción de emisiones. Los Certificados de Reducción de Emisiones permiten compensar parte del impuesto a través de la implementación de medidas efectivas que reduzcan las emisiones de CO₂. Estos certificados son otorgados por el Ministerio del Medio Ambiente tras la validación de un auditor externo.

Además, las empresas que demuestren una gestión eficiente de sus emisiones no solo pueden beneficiarse económicamente, sino también mejorar su reputación ante inversionistas y consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental.

¿Necesitas Ayuda con la Gestión de tus Emisiones y el Cumplimiento del Impuesto Verde?

En Ecoingen, estamos especializados en ayudarte a gestionar tus emisiones de acuerdo con las normativas del impuesto verde en Chile. Contamos con un equipo de expertos que te guiará en el proceso de identificación, monitoreo y reporte de emisiones, asegurando que cumplas con todas las obligaciones legales mientras optimizas tus operaciones.

Utilizamos las mejores herramientas y metodologías aprobadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para cuantificar tus emisiones de dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO₂) y material particulado (MP). Además, te ayudamos a implementar proyectos de reducción de emisiones para que puedas acceder a los beneficios de los Certificados de Reducción de Emisiones, contribuyendo a la disminución de tu carga tributaria y el impacto ambiental de tu empresa.

Contáctanos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a cumplir con el impuesto verde y mejorar la sostenibilidad de tus operaciones.

Artículos relacionados

¿Te interesan temas similares ?

Impuestos Verdes y Clasificación de Grandes Establecimientos en Chile

octubre 10, 2024
En el contexto de la gestión ambiental y la regulación de las emisiones, Chile ha implementado el concepto de Gran...

Calidad del Aire y Riesgos para la Salud por Contaminantes Atmosféricos

octubre 10, 2024
Las normativas ambientales en Chile juegan un papel crucial en la protección de la calidad del aire y la salud pública....

Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica en Chile

octubre 10, 2024
La contaminación atmosférica es uno de los desafíos ambientales más críticos que enfrentan varias regiones de Chile....